
Certificación Nacional de Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS
CERTIFICACIÓN NACIONAL
Información
Estos Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS deben ser evaluados periódicamente, por las propias instituciones o bien externamente, en tanto el procedimiento de evaluación es una instancia destinada a medir el grado de cumplimiento del propósito, objetivos y actividades de tales programas hospitalarios y de las buenas prácticas en atención de la salud en la institución.
La autoevaluación de estos Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS es un mecanismo esencial para el auto diagnóstico institucional que pone en evidencia las fortalezas y oportunidades y urgencias de mejora de los programas por la propia institución, constituyendo el primer paso para un proceso para promover la seguridad de los pacientes, la mejora continua institucional y la certificación.
La certificación de los Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS es un proceso que requiere de las instancias correlativas y subordinadas de autoevaluación, evaluación externa y certificación propiamente dicha. La instancia de evaluación externa de estos Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS por expertos reconocidos constituye una contribución del Estado en orden al fortalecimiento y mejora de la calidad y es la base para la verificación del cumplimiento de las pautas vigentes para la certificación de los mismos.
Para el Ministerio de Salud de la Nación es una prioridad contribuir con las instituciones de salud mediante un Sistema Nacional de Certificación de los Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS.Para las autoridades sanitarias es de suma importancia la implementación de la Certificación de Programas de Prevención, Vigilancia y Control de IACS como herramienta de seguridad del paciente, mejora continua y garantía de la calidad, de adhesión voluntaria para las instituciones de salud, como está previsto en el documento “Acciones para la seguridad de los pacientes en el ámbito de la atención sanitaria” (Resolución SSN N° 2707/2019).
La Evaluación Externa es condición necesaria, pero no suficiente, para obtener, finalmente, la Certificación Nacional del Programa de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.
Los Establecimientos de Salud participantes de la Certificación Nacional de PHPVyC IACS deben cumplir con las condiciones mínimas establecidas en la instancia de Autoevaluación para poder iniciar la instancia de Evaluación Externa, en los tiempos estipulados al efecto. Aquellos Establecimientos de Salud que en su autoevaluación no alcancen las condiciones necesarias para pasar a la instancia de Evaluación Externa, contarán con el asesoramiento y recomendaciones del Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias para el fortalecimiento y mejora de sus programas hospitalarios.
El Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias determinará y publicará las condiciones mínimas a alcanzar por el establecimiento de salud para la certificación de su Programa Hospitalario de Prevención, Vigilancia y Control de IACS.
Aquellos establecimientos de salud que hayan cumplimentado el proceso de Autoevaluación y Evaluación Externa, habiendo alcanzado las condiciones estipuladas, podrán solicitar la Certificación de su Programa Hospitalario de Prevención, Vigilancia y Control de IACS .
La certificación, y la vigencia de la misma, será emitida por el INE-ANLIS y notificada formalmente a la propia institución, al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y a las autoridades pertinentes, a efectos de que sea incorporada al REFES. También la incorporará al listado público de instituciones de salud con su PHPVyC AICS certificado.
ASESORES DEL PROGRAMA NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Dra. Carolina AGUIRRE - Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza
Dra. Juliana ÁLVAREZ - Referente Hospital VIHDA
Lic. Elena ANDIÓN
Lic. Ana AZARIO - Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones
Dra. Carina BALASINI - Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Dra. Laura BARCELONA - Referente Hospital VIHDA
Farm. Marisa BAZZANO - Federación Farmacéutica FEFARA
Dra. Marisa BERNAN - Referente Hospital VIHDA
Bioq. Miriam Edith BLANCO - Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Dra. Ana CALABRIA - Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires
Dra. Ana Laura CHATTÁS - Referente Hospital VIHDA
Dr. Ángel COLQUE - Sociedad Argentina de Infectología
Dra. Alejandra CORSO - Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
Dra. Norma CUDMANI - Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán
Dra. Paula DELLA LATTA - Sociedad Argentina de Pediatría
Dra. Mariana DUHAU
Dra. Gabriela ENSINCK - Sociedad Argentina de Pediatría
Dra. Silvia FORCINITI - Referente Hospital VIHDA
Lic. Rosa GEREZ - Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones
Dr. Gustavo MARTÍNEZ - Referente Hospital VIHDA
Dra. Yanina NUCCETELLI - Sociedad Argentina de Infectología
Dr. Fernando PASTERÁN - Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
Dra. Sabrina PENCO - Referente Hospital VIHDA
Bioq. María José RIAL - Sociedad Argentina de Bacteriología Micología y Parasitología Clínica
Dra. Paola TITANTI - Referente Hospital VIHDA
Bioq. Ana TOGNERI - Sociedad Argentina de Bacteriología Micología y Parasitología Clínica
Lic. María Laura VERNAZZI - Referente Hospital VIHDA
RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES
Normativa
- Resolución MSAL 1419/2023 y Anexo I (Estándar para la evaluación de PPVyC IACS)
- Resolución MSAL 2548/2021 y Anexo I
- Resolución SGS 2707/2019 y Anexo I
- Resolución SGS 690/2018
- Resolución SGS 178/2018 y Anexo I
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 001/2021 | Anexo I | Anexo II
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 002/2021
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 003/2021
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 001/2022
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 002/2022
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 003/2022
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 004/2022
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 001/2023
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 002/2023
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 003/2023
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 004/2023
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 005/2023
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 001/2024
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 002/2024
- Disposición INE-ANLIS CN-PHPVyC-IACS 001/2025
CERTIFICACIÓN NACIONAL
Instituciones con PHPVyC IACS certificados
HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA, MENDOZA) / 20-09-2024 / 19-09-2026. |
HOSPITAL ITALIANO de BUENOS AIRES (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) / 20-09-2024 / 19-09-2026. |
HOSPITAL PROVINCIAL NEUQUÉN DR. EDUARDO CASTRO RENDÓN (NEUQUÉN, NEUQUÉN) / 20-09-2024 / 19-09-2026. |
MATERNIDAD PROVINCIAL DRA. TERESITA BAIGORRIA (SAN LUIS, SAN LUIS) / 20-09-2024 / 19-09-2026. |
SANATORIO ANCHORENA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) / 20-09-2024 / 19-09-2026. |
HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) / 08-11-2023 / 07-11-2025. |
HOSPITAL CUENCA ALTA "NÉSTOR KIRCHNER" (CAÑUELAS, BUENOS AIRES) / 08-11-2023 / 07-11-2025. |
CLINICA REGIONAL DEL SUD (RÍO CUARTO, CÓRDOBA) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA, MENDOZA) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE (GONNET, BUENOS AIRES) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
HOSPITAL PROVINCIAL EDUARDO CASTRO RENDÓN (NEUQUÉN, NEUQUÉN) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
HOSPITAL RAWSON (CÓRDOBA, CÓRDOBA) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA JUANA FRANCISCA CABRAL (CORRIENTES, CORRIENTES) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
SANATORIO CAMINO COMPLEJIDAD MÉDICA (POSADAS, MISIONES) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |
SANATORIO SAN LUCAS (SAN ISIDRO, BUENOS AIRES) / 20-05-2022 / 19-05-2024. |